Algunos me han preguntado sobre la relación de una canción y un libro. En post anteriores ya he hecho referencia al vinculo que hay entre la música y el lenguaje, pero seré más especifica:
Quien haya leído la novela de Vacío en el nido sabrá que hace un guiño especial a la música. Además de ser una novela juvenil dramática y de suspense, también quise dejar una enseñanza sobre la mirada al acoso escolar. Juntar la escritura, la música y la concienciación sobre el acoso, me pareció una idea fabulosa para transmitir emociones a través del arte y llegar a más gente.
El objetivo de la canción y el videoclip es dar mayor vida a la novela sin entrar en ella, es decir, un pequeño anexo que la complemente. A la vez, me involucro mucho más en una causa que llevo defendiendo desde el principio y en la que seguiré volcada aunque trabaje en otras novelas.
Creo que el trabajo que estamos haciendo todo el equipo es increíble y es justo que diga lo mucho que nos estamos esforzando en hacer algo que ayude a personas, aportando un poco de luz y empatía con este mensaje.
En este punto haré referencia al equipo principal de este proyecto:
Dayan Cotrina: Compositor de la canción y uno de los directores del proyecto. Para trabajar con él, a través del siguiente número de contacto: 634716444
Pablo Cuevas: Productor de la canción y director del vídeoclip. Podéis encontrarlo en “La Cueva Records” cuevarecordscontacto@gmail.com
Alba Fernández: Actual intérprete de la canción e imagen del videoclip. La tenéis en el Instagram albafer28 o su canal de Youtube Alba Fernández.
Santana: Cámara del videoclip. Podéis contactar con él a través de Pablo.
Marta Gayo: Anterior intérprete de la canción y colaboradora del proyecto.
Figurantes a los cuales estaremos eternamente agradecidos y que recomendamos. Si quieres trabajar con alguno, háznoslo saber.
Resto de personas que nos ayudaron en el proyecto y que no fueron caras visibles.
Termino conmigo, que ya me conocéis. Soy Julia Caso, la escritora de la novela, guionista del videoclip y otra de las directoras del proyecto.
Está siendo un camino difícil. Además de los inconvenientes que uno puede encontrarse siempre que hace este tipo de trabajos o proyectos, sumamos los obstáculos de la pandemia. Lo cual nos ha obligado a ser muy resolutivos e ir buscando alternativas a cada muro que se levantaba en el recorrido. Estamos muy agradecidos a todos los niños, jovenes y familias que han querido colaborar de forma altruista con nosotros en favor de la causa. Ha sido un casting lleno de gente maravillosa y con mucho que enseñar al mundo.
A continuación os dejo algunas fotografías de estos días:














Pronto en las diferentes plataformas musicales. Si quieres colaborar con nosotros, ayúdanos con la difusión.
Abrazos virtuales a todxs!